USO DE REDES SOCIALES COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA.
Libro 3 Sesion 2
Por: Iveth Sarmiento de Nuñez
Hoy día es muy usual escuchar a padres y maestros hablar
sobre una problemática que afecta a los adolescentes como es el uso del chat,
twitter o Facebook, pero también es cierto que todos reconocen lo que
mueve al mundo,es la comunicación vía
internet,actualmente son millones
de personas de todo clase raza o nivel de educación que utilizan la web.
Si bien es cierto que a muchos
adultos no nos gusta el twitter o Facebook, no podemos evitar informarnos sobre estas plataformas para
comprender porque atrapa a niños y adolescentes. Hay que reconocer que su uso
ha cambiado notoriamente; pues a través de estas redes sociales no solo publican
fotos, gustos y eventos a los que asisten, sino que difunden mensajes de todo
tipo y es a partir de experiencias más negativas
que positivas como nuestros estudiantes van dando un manejo cuidadoso a la
forma como participan en todas las redes sociales.
La pedagogía como ciencia de construcción social, no puede
permanecer aislada a los cambios de paradigma que plantea la era del conocimiento,
por eso el uso de las Tics y de las redes sociales debe llevarnos a un cambio de
actitud frente a esta realidad.
Son más los beneficios que perjuicios que ofrecen, y los podemos aprovechar
si nosotros los maestros nos alfabetizamos digitalmente, por ejemplo, mejora la
relación maestro-estudiante pues casi siempre son ellos quienes nos ayudan a
corregir errores al entrar en internet, propician la participación y el
dialogo, facilitan el aprendizaje colaborativo al compartir construcciones
opiniones y puntos de vista diferente favoreciendo el debate critico de ideas
alrededor de un tema de interés común, mejora nuestras habilidades de enseñanza
porque nos obliga a aprehender como aprenden los estudiantes a través del uso
de estas plataformas.
Creo que todo lo anteriormente expuesto nos lleva a ver en
el uso de las redes sociales como estrategia pedagógica, una oportunidad para
que nuestros estudiantes fortalezcan valores como el respeto, la responsabilidad
y la autonomía en su proceso de formación; lo que implica de nuestra parte
orientaciones con criterios claros y objetivos sobre el manejo ético de todo lo
que se publique, construya y o compartan en las redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es valiosa.